Los grandes sellos discográficos: estrategias multimedia y la división musical

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 05/09/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/09/05/los-grandes-sellos-discograficos-estrategias-multimedia-y-la-division-musical/

Como hemos analizado antes, el conjunto de las Majors se mueve bajo una economía de alcance para aminorar el riesgo inherente a los productos musicales e intentar captar mayores cuotas de mercado, generalmente respaldadas por una organización superior que coordina y supervisa a diversas ramas.

Las compañías con mayores capitales se han transformado en conglomerados multimedia de entretenimiento, integrando la televisión, el cine, la editorial, discográficas, conciertos, entre otras actividades. El esquema consiste en distintos niveles jerárquicos llamados divisiones, que responden a un consejo directivo y de finanzas de mayor importancia.

Como ejemplo práctico, definiremos la estrategia conglomeral de la empresa Sony y sus divisiones:

Los altos mandos del organigrama (Consejo Directivo y Finanzas) administran las divisiones que se desprenden (Sony Music, Sony electronicos, Sony Computer, Sony Entertainment, Sony Ericsson) coordinando decisiones y designando los recursos que se destinan para el funcionamiento de cada división (instalaciones, personal, objetivos de empresa, etc.), así como las estrategias de marketing en actividades conexas.

El marketing multimedia es uno de los recursos más efectivos para este tipo de organización, una vez generada una tendencia cultural, todo estará conectado a lo largo de una hilera de productos en torno al producto creativo: la película, la banda sonora, el libro, videojuego, ringtones, etc. Cada producto es utilizado para proyectar otro, generar tendencias y aumentar las fuentes de ingreso.

“El negocio de estos gigantes industriales del entretenimiento se basa en el desarrollo de personalidades globales que puedan ser comunicadas y explotadas a través de múltiples medios y soportes, mediante la publicidad, el endosamiento de productos y el patrocinio de productos de consumo”. (Palmeiro, C. 2004:23).

Bajo este modelo, la división musical se beneficia con el establecimiento de tendencias por las demás ramas y viceversa, permitiendo explotar los productos musicales a través de distintas ventanas de comercialización y enormes campañas multimediáticas de promoción.

Son comunes las alianzas con el cine, la radio, los videojuegos y televisión para aminorar los riesgos relacionados con la producción discográfica.

En palabras de Bustamante asistimos a “un movimiento de concentración que, aunando globalización del mercado y posibilidades de las nuevas redes, ha puesto en marcha movimientos múltiples, desde la integración vertical entre redes y gigantescas carteras de contenidos hasta la fusión entre operadores de telecomunicaciones y fabricantes de software con grandes corporaciones mediáticas, o alianzas que refuerzan aun más el poder oligopolista por sectores y, especialmente, en forma transversal multimedia (Bustamante, E. 2006:3).

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: los gastos de los grandes sellos discográficos https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/09/los-gastos-de-los-grandes-sellos-discograficos-19/

Los gastos de los grandes sellos discográficos

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 09/08/2012) Disponible en:https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/09/los-gastos-de-los-grandes-sellos-discograficos-19/

 En este apartado analizaremos los gastos* de los grandes sellos discográficos;

En el informe IFPI 2010 se estima que una compañía discográfica major gasta normalmente un millón de dólares en el lanzamiento de un nuevo artista (generalmente pop o de otras tendencias masivas) en los grandes mercados. La distribución se realiza entre el anticipo pagado al artista, costos de grabación, costos de producción de videoclips y los gastos del trabajo del tour de promoción:

Anticipo……………………………..         US$ 200.000
Gastos de Grabación…………………  US$ 200.000
3 Videoclips…………………………..      US$ 200.00
Tour de promoción…………………..  US$ 100.000
Promoción/Marketing……………… US$ 300.00
TOTAL……………………………            US$ 1.000.000

Pago de anticipo al artista; El anticipo permite al artista escribir, ensayar y grabar el repertorio. En caso de éxito, los anticipos son recuperables de las ventas del artista. Un típico anticipo pagado a un nuevo artista en mercados importantes es de US$ 200.000, pero a menudo es más grande. Los anticipos para un artista “famoso” comúnmente exceden un millón de dólares.

Financiando los gastos de grabación; Los costos pueden elevarse a aproximadamente US$ 200.000 para grabar un nuevo artista, aunque empleando un productor famoso puede llevar esto por encima de US$50.000 por cada tema. La inversión puede ser más o menos elevada dependiendo la elección de los de músicos (uno solo o una orquesta) y las sesiones.

 Producción de videoclips; El costo de grabación de videos puede también tener una amplia variación dependiendo la producción elegida. Algunos de los más costosos representan varios días de grabación y edición, costando alrededor de US$ 1 millón. Un costo típico por filmar un video para promocionar un álbum de un nuevo artista está en los US$ 200.000.

 Gastos del tour promocional; Los artistas emergentes requieren de un gran aparato promocional entre los cuales se integra la gira de conciertos en directo. Evidentemente, el nivel de inversión el tour promocional es altamente dependiente de la naturaleza y posicionamiento del artista, pero suele elevarse a S$ 100.000.

 Marketing y promoción; Este rubro representa el más grande del presupuesto de lanzamiento de un artista al mercado. Los sellos discográficos gastan fuertemente en marketing y promoción de artistas con el propósito de generar una amplia audiencia. Una inversión típica se eleva a US$ 300.000.

 Pago de regalías; Los pagos de regalías son usualmente basados en un porcentaje de las ventas, ingresos por ventas de streams licenciados o sincronizados. Los equipos de trabajo en las compañías son responsables por recaudar y distribuir las regalías a los artistas ejecutantes, productores y autores.

La disposición de grandes capitales permite a las cuatro majors establecer fuertes barreras de entrada a nuevos y más débiles capitales, estandarizar precios, al tiempo que ganan más cuota de mercado a través de la economía de alcance y escala, primando la producción de lo que se tiene certeza que será vendido, reduciendo así la incertidumbre intrínseca del producto musical. Como regla general, las grandes arriesgan con grandes inversiones en pocas producciones que les aseguran recuperar la inversión y jugosas ganancias.

* Evidentemente, estos gastos no son estandarizados y pueden variar dependiendo el producto y la compañía, sin embargo marcan una tendencia en el mundo de la música.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: funcionamiento de los grandes sellos discográficos https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/07/funcionamiento-de-los-grandes-sellos-discograficos-majors-20/

Funcionamiento de los grandes sellos discográficos: Majors

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 07/08/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/07/funcionamiento-de-los-grandes-sellos-discograficos-majors-20/

Como hemos descrito, los procesos de concentración que acompañan a la industria de la música, permiten que el 80% de las producciones esté controlado por muy pocas empresas transnacionales (Majors), y el 20% restante se reparta en pequeñas y medianas empresas (Pymes) con realidades económicas y de producción distintas.

Aunque estos dos modelos de desarrollo responden a diferentes lógicas de funcionamiento, constituyen una serie de sinergias claves en su desarrollo, a la vez que un elemento fundamental en el funcionamiento del universo de la industria discográfica.

En este apartado analizaremos las particularidades de los grandes sellos discográficos;

Majors.-

A la par de los procesos de concentración e internacionalización, las grandes discográficas (Emi, Warner, Sony, Universal) se han caracterizado por un modelo de negocios basado principalmente sobre algunos criterios económicos a lo largo de la cadena de valor. Veamos;

A partir de la década de los sesenta, “los ejecutivos de las grandes discográficas comenzaban a darse cuenta de que la mayor rentabilidad del negocio se encontraba en los últimos eslabones de la cadena de valor fonográfica, es decir, la fabricación y distribución. Desde entonces (y mucho más intensamente en los años noventa), las majors han tendido a alejarse de las actividades creativas o upstream (es decir, comenzaron a subcontratar las actividades de búsqueda, selección y producción artística) para orientarse más al downstream de la industria (concretamente, la fabricación y la distribución)” (Palmeiro, C. 2004:21).

Otra estrategia característica de las majors se basa en la reducción de la inversión y la maximización de las ganancias, es decir, se apuesta por la creación de un “star system” que permita lanzar un cada vez menor número de artistas que les aseguren cada vez mayores ingresos. Un buen ejemplo lo constituye el fanatismo que rodea a los ídolos pop actuales que se convierten en tendencia y saturan los medios de comunicación.

Una de las más importantes particularidades de “las grandes”, radica en el poder de inversión de capital en aspectos de promoción, distribución y marketing, por ejemplo; en una operación para competir en los espacios de promoción “las compañías multinacionales pueden llegar a gastar hasta dos millones de euros* (Forbes.com, 22/02/02 en Bustamante 2003:60), mientras que una compañía independiente no cuenta con más de dos mil euros para el lanzamiento de un disco en su propio mercado” (Buquet, G. 2003:60).

* En el próximo artículo detallaremos los gastos de las grandes compañías discográficas.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: la industria de la música: procesos de concentración y transnacionalización https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/03/la-industria-de-la-musica-procesos-de-concentracion-y-transnacionalizacion-12/

La industria de la música: procesos de concentración y transnacionalización.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 03/08/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/03/la-industria-de-la-musica-procesos-de-concentracion-y-transnacionalizacion-12/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos los procesos de concentración y transnacionalización.

Las principales características socio-económicas de la ID (Altos costes fijos, demanda incierta, economías de alcance y escala, etc.) han propiciado procesos de concentración y transnacionalización, que se han extendido a lo largo de los distintos periodos y formatos del sector. Pocas empresas han sido protagonistas de una serie compras y fusiones, delimitando la repartición del mercado, las tendencias musicales y las barreras de entrada, veamos;

En la década de los setenta aparecieron las primeras grandes corporaciones y se comenzó a advertir un sector dividido entre muy pocas manos. Entre las empresas líderes pioneras podemos destacar las estadounidenses RCA y CBS, así como Emi y Decca en Europa, quienes se expandieron en diversos mercados haciendo uso de los dos mecanismos más comunes: la compra de los sellos discográficos más pequeños por parte de las grandes corporaciones (Majors) y la fusión entre empresas con gran poder económico.

Un claro ejemplo de estos procesos es el desarrollado a partir de la aparición de la Movie Corporation of America (MCA) en el negocio de la música después de comprar la empresa Decca, “su primer movimiento importante se registro en 1988 al adquirir Motow, el único sello norteamericano de música negra con artistas y ejecutivos negros” (Burnett, 1996:58). En 1995 la empresa Seagram adquirió MCA y los estudios Universal, rebautizando la división musical como Universal Music Group. Finalmente la compañía alemana Bertelsman se convirtió también en uno de los principales actores en la industria de la música cuando en 1986 compro RCA (Negus, 1999, en Bustamante, 2003:58).

Otro ejemplos, los vemos reflejados en 1989, cuando la corporación Sony compró Columbia; en 1992 EMI absorbió Virgin Records; en 1998 la Universal compró Polygram convirtiéndose en la empresa con mayor cuota de mercado a escala mundial, y en el 2000 el grupo francés Vivendi absorbió al grupo Universal, justamente el mismo año en que AOL se fusionó con Time Warner. Con este tipo de movimientos estratégicos de control, a partir los años ochenta fueron seis las principales empresas discográficas que concentraban el 55% del mercado de la música grabada.

Dos décadas más tarde, como resultado empresarial positivo de estos procesos, las cinco principales empresas acumulaban más del 80% de las ventas de la industria discográfica a escala planetaria en el año 2000: Universal Music Group 22% del mercado, Sony Music el 21%, Warner Music el 15,1%, BMG el 13,2% y EMI el 13,1% (Buquet, G. 2003:59). Ya en el 2005, el mercado estaba repartido en solo 4 cuatro grandes empresas (Big Four).

Estos movimientos, potenciados por la cada vez mayor globalización de la economía mundial, multiplican el alcance hacia mercados más pequeños en países menos desarrollados (Mexico, Chile, Argentina, Brasil, por ejemplo) y la efectividad de las estrategias de comercialización a través de la ampliación de los nichos de mercado. A la vez que fomentan el control comercial por parte de muy pocas manos, instaurando fuertes barreras de entrada para nuevos competidores; pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se reparten el 20% restante del mercado, bajo condiciones y modelos de negocio muy diferentes.

Como hemos analizado, los procesos de concentración y transnacionalización son una característica extremamente ligada a los procesos productivos de la ID desde sus inicios hasta la actualidad, en la que se continúan ensayando estrategias para la manutención y obtención de una mayor cuota de mercado.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: la música y la producción de cultura https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/02/la-musica-y-la-produccion-de-cultura-5/ 

La música y la producción de cultura.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 02/08/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/02/la-musica-y-la-produccion-de-cultura-5/ 

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos la música y la producción de cultura.

En este punto hay que resaltar la importante cara cultural de los productos musicales, la música no puede ser entendida como un mero producto industrial que se rige exclusivamente por los vaivenes del mercado, sino como fuerte creadora de procesos y cambios sociales, identidades colectivas y representaciones del mundo.

En la perspectiva de los estudios culturales propuestos por Raymond Williams (1961, 1965) y Stuart Hall (1997), la cultura en general y por descontado la música debe ser comprendida como un “gran modo de vida”, una práctica con la que las personas crean significantes mundos en los que vivir.

Cuando las empresas discográficas adquieren, desarrollan y promocionan un artista nuevo, Negus analiza que “la intuición con la que el staff discográfico adquiere nuevos músicos o canciones rentables, está basada en creencias informadas por una serie de divisiones de género, clase y raza” (Negus, K. 1999:20).

La música reproduce valores y modos de vida, con los productos musicales se crea cultura, de ahí la importancia de analizar la industria de la música con una doble visión: como un producto industrial a la vez que un bien simbólico, creado a partir de ciertas prácticas culturales y destinado a reproducirlas.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: la industria de la música: economía de alcance. https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/08/01/la-industria-de-la-musica-economia-de-alcance/

La industria de la música: economía de escala.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 31/07/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/31/por-cristian-d-16/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos el uso de la economía de escala.

La invariable característica de los altos costes fijos que representa la inversión en un nuevo producto ha propiciado que las empresas (generalmente las más poderosas), desarrollen un modelo de economía de escala con el objetivo de reducir la incertidumbre de la demanda y contar con mayores posibilidades de rentabilidad económica.

La característica principal de la economía de escala en la industria de la música es la reducción del coste unitario por material producido (CD, Vinilo)* a medida que el tamaño de la producción total aumenta, es decir, si el número de copias a realizar es grande, habrá menos incertidumbre de venta y probablemente mayor rentabilidad.

Otras fuentes de reducción del coste unitario son la compra o fabricación a gran escala de materiales de producción (papel, cajas, cd´s o vinilos vírgenes, impresoras, etc.) y en ocasiones la obtención de préstamos con intereses bajos por parte de instituciones de financiación.

Asimismo, con el objetivo de captar mayores mercados donde situar los productos, las grandes compañías discográficas (Sony, Emi, Warner, Bmg) han venido situando filiales en distintos países menos desarrollados, posibilitando la compra de productos de los principales países productores (Estados Unidos, Reino Unido, Europa), así como una nueva fuente de ingresos extra a través de la explotación de los productos locales.

“Aunque el tipo de cambio no sea favorable y el producto se venda a precios inferiores que en el mercado de origen, el bajo costo de replicación hace que los ingresos representen prácticamente ganancias limpias para las disqueras multinacionales. Este tipo de conductas genera lo que algunos denominan “competencia desleal” y contribuye de manera considerable a inclinar aún más la balanza en favor de los grandes jugadores, en detrimento de los sellos discográficos nacionales” (Palmeiro, C. 2004:19).

*En el actual modelo digital el proceso es similar, sin embargo abordaremos esas características por separado en otro artículo.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: La industria de la música: innovación constante https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/30/la-industria-de-la-musica-innovacion-constante-7/

La industria de la música: innovación constante.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 30/07/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/30/la-industria-de-la-musica-innovacion-constante-7/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos su constante innovación.

La industria discográfica se mueve constantemente en un proceso cíclico que comprende: innovación – consolidación – saturación – decadencia – innovación.

Cuando alguna fórmula de éxito triunfa en el mercado, crea una tendencia que será la predominante durante un periodo de tiempo relativamente corto.

Este paradigma musical, será reproducido repetidamente bajo los mismos patrones por las empresas discográficas. Apoyado por una serie de “banqueros simbólicos” o “intermediarios culturales” referidos a “las ocupaciones encargadas de la presentación y representación… promoviendo bienes simbólicos y servicios” (Bourdieu, P. 1983: 191). Aquí cabe el trabajo de críticos musicales, Djs, locutores, Vjs, revistas, Etc.

Evidentemente, la creación y consolidación de una tendencia propicia la formación de numerosos proyectos musicales y estimula la compra, sin embargo después de un tiempo variable, el mercado y el gusto del consumidor se satura y comienza el descenso de las ventas, es aquí cuando la industria de la música tiene que renovarse y generar una nueva tendencia que estimule una vez más a la compra.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: El producto musical y su consumo  https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/29/el-producto-musical-y-su-consumo-5/

El producto musical y su consumo.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 29/07/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/29/el-producto-musical-y-su-consumo-5/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos el producto musical y su consumo.

A diferencia de otros productos industriales consumibles, los desprendidos de la industria discográfica no se agotan en el consumo y por lo tanto, presentan “la dificultad de mantener la exclusividad y capturar la demanda realizable a través de cualquier estructura de precios, por un lado, y por otro, la caída potencial del consumo y las pérdidas de bienestar resultantes del cobro cuando el consumo de un bien o servicio por parte de una persona no reduce en manera alguna el acceso de cualquiera otra a ese bien o servicio” (Garnham, N. 2011:29).

En el intento de superar este conflicto, las empresas discográficas han ensayado diversas estrategias de negocio que van desde los estudios de mercado, financiación a través de la publicidad, las subvenciones del estado, concentración empresarial, alargamiento de la propiedad intelectual bajo el copyrigth, etc.

Cabe destacar la importancia del conocimiento del marco socio-cultural del entorno objetivo, ya que el gusto de los consumidores potenciales y por ende la compra, estan generalmente determinados por las modas y tendencias populares.

“Para vender música, los sellos discográficos no sólo deben estar alertas a las tendencias de la música sino también a las tendencias globales en torno a estilos de vida y otros segmentos de las industrias creativas (cine, indumentaria, arte, danza)” (Palmeiro, C. 2004: 14).

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: La industria discográfica: demanda incierta https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/27/la-industria-discografica-demanda-incierta-8/

La industria discográfica: demanda incierta.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 27/07/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/27/la-industria-discografica-demanda-incierta-8/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos la demanda incierta que tiene la industria de la música.

La ID es un sector que representa un alto riesgo de inversión que no se corresponde con la demanda, al lanzar un nuevo producto al mercado existe un elevado grado de incertidumbre. Aunque se emplee una economía de escala, nada garantiza la venta de determinada cantidad de copias, ni el éxito financiero.

Palmeiro distingue esta incertidumbre como “una simetría de la desinformación que viene dada, por un lado, por el hecho de que el consumidor no sabe si el producto satisfará sus exigencias hasta tanto no lo consuma, en otras palabras, no sabe si el disco vale la pena hasta que no lo compra y lo escucha. Al mismo tiempo, el productor no tiene manera de saber a ciencia cierta si el producto del artista que contrata será bien recibido por los consumidores” (Palmeiro, C. 2004:15).

Como veremos en un artículo posterior, este fenómeno representa un freno considerable para la inversión y la diversidad, los productores apuestan por el “star system”, donde una pequeña porción de éxitos financia los constantes fracasos a la vez que homogeneíza la oferta.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: La industria discográfica: costos altos de producción https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/25/la-industria-discografica-costos-altos-de-produccion-12/

La industria discográfica: costos altos de producción.

Imagen

Por: Cristian Daniel Torres Osuna (Doctor en comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid).

Para citar la información de esta entrada, favor de utilizar el siguiente formato:

Torres Osuna CD. La industria discográfica actual [Blog Internet]. México: Cristian Daniel Torres Osuna (citado en: 25/07/2012) Disponible en: https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/25/la-industria-discografica-costos-altos-de-produccion-12/

Para una amplia comprensión del sector discográfico, es necesario remarcar aspectos socio-económicos fundamentales que rodean a la música como un bien de consumo. Por lo tanto, En este y los siguientes artículos (hasta nuevo aviso) abordaremos las características que acompañan las distintas fases de desarrollo de la Industria discográfica (ID); En esta ocasión analizaremos los altos costos de producción de la industria de la música.

En el modelo editorial tradicional los costes de producción del “master” o “de primera impresión” se caracterizan por ser considerablemente elevados. En el caso de la ID, la puesta en el mercado de un producto requiere una alta inversión previa, en el proceso de contratación, edición, grabación, maquetación, empaquetamiento y marketing. Evidentemente los costes varían dependiendo del tamaño de la empresa y sus objetivos comerciales, sin embargo una compañía grande pueden llegar a gastar hasta un millón de dólares para introducir a un artista nuevo en los grandes mercados (IFPI Chile, 2010).

El problema central de los costes de producción es que la inversión es irreversible; si el producto fracasa en el mercado, si el disco fracasa no hay forma de recuperar el dinero gastado en el caché de los artistas, el estudio de grabación, músicos, productores, maquetación, distribución, etc.

Por otro lado, una vez finalizado el producto “master” los costes de reproducción y distribución son muy bajos o nulos, lo cual favorece a las economías de escala, reduciendo los riesgos de amortización del producto y permitiendo altos márgenes de ganancia en el caso de un producto exitoso.

Actualmente, como analizaremos en un artículo posterior, con la integración de nuevas tecnologías de grabación, instrumentos electrónicos, samplers, internet, etc. La cadena de valor (desde la creación hasta la comercialización) se ha modificado, reduciendo los costes y formas de inversión.

Comentarios, criticas, complementaciones sean bienvenidos.

CT

Para entender mejor lee el artículo anterior: Del vinilo al mp3; breve historia https://industriadiscograficaactual.wordpress.com/2012/07/24/del-vinilo-al-mp3-breve-historia-22/